
Consejos para protegerse del frío:
Si deseas protegerte del frío y evitar sentir más del necesario, escoge tu ropa con anticipación y toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Lo primero que debes tomar en cuenta es usar una prenda ligera que absorba el sudor corporal, y evitar aquellas que retengan la humedad porque podría provocar más frío (como el algodón, lino). Mantenerse seco es una prioridad, las sedas favorecen este propósito, especialmente si son térmicas.
- Un suéter (chompa) tejido, sobre la primera prenda es recomendable. Aunque se acostumbra usar chompas con capucha, la realidad es que no ayudan mucho a la protección general del organismo
- Puedes agregar un abrigo o casaca “cortaviento” y si es a prueba de agua (impermeable) mejor, para proteger de la lluvia.
- Calienta tu cuello con una bufanda y evita respirar aire frío. En casos de frío extremo (ciudades de la sierra centro y sur, sobre todo), estas bufandas sirven además para proteger los oídos y las fosas nasales, evitando el paso del aire helado.
- Usar un gorrito cuando salgas de casa puede ayudarte a cubrir tu orejas y mantener el calor en la cabeza.
- Ponerse varias capas de ropa fina protege más del frío que llevar una sola prensa más gruesa.
También podemos modificar nuestros hábitos alimenticios:
- Cantidades pequeñas de comidas frecuentes y variadas que aumente nuestro nivel energético.
- Incremento de pastas, sémolas, frutos secos y potenciar el consumo de legumbres.
- No renunciar a las comidas variadas como verduras, carnes y frutas, huevos pescados y cereales.
- Aumentar el consumo de líquidos, preferentemente agua, porque también perdemos líquidos con el frío.
- Las bebidas como el té, chocolate o café reconfortan y mantienen el calor corporal.
- Antes de acostarse es recomendable tomar algo caliente, infusiones, caldos, leche y otros.
- El alcohol, cuando uno está en lugar frío, produce vasodilatación, lo cual genera que uno, a la larga, sienta más frío.
Dentro de nuestra casa:
- Evitar cambios bruscos de temperatura, pasar de ambientes muy cerrados a salir a la calle de golpe puede ser perjudicial para la salud.
- Evita las corrientes y evita la fuga de calor a través de ventanas y puertas.
- Las habitaciones de casa que no estén en uso, deben permanecer cerradas de preferencia.
- Es necesario mantener el calor corporal entre 36 y 37 grados.
- Mantener actividad física -caminar, subir escaleras- ayuda a evitar en enfriamiento del cuerpo en temperaturas bajas.
NOTA: Si bien estos consejos son útiles para las zonas urbanas costeras, en la sierra centro y sur del Perú el invierno es cada vez más duro y la caída de las temperaturas hasta por debajo del cero en la escala de centígrados (Celsius) termina con la vida de animales y seres humanos (especialmente niños y ancianos) porque las ciudades, centros poblados, casas y espacios públicos y privados (oficinas, instituciones) no están preparados para contrarrestar a esta naturaleza cada vez más implacable. El abandono y la falta de planificación estatal están detrás de este triste escenario que se repite cada año y que la comunidad trata de paliar con insuficientes -aunque bien intencionadas, por cierto- campañas de recolección y donación de frazadas, chompas y otras cosas que también terminan congeladas por acción del frío extremo.
Comentarios
Publicar un comentario